Temario de las Oposiciones de Educación Física (Maestros/as)
Qué, ¿Estás preparado para estudiar para las oposiciones de maestros/as de educación física? De ser así, necesitarás conocer y saberte el temario de la especialidad, ¡Y aquí estamos nosotros para echarte un cable con ello!

Uno de los primeros pasos para conseguir sacar plaza en las oposiciones docentes de educación física es conocer qué temas entran en la oposición.
Eso se debe a que en la primera parte de la oposición de educación física tendrás que escribir un tema extraído de un temario común.
Ese temario es una lista de temas a estudiar que son diferentes en cada especialidad. Y en el caso de la educación física, el temario de las oposiciones está formado por 25 temas.
Lista de temas para la oposición de Educación Física
Vale: los temas que entran en la oposición son dictaminados por la Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero, que es un documento legal que legisla en qué otros documentos están los temas que están vigentes en la actualidad.
Ahora, ¡Estas de suerte! Nosotros hemos consultado dichos documentos por ti. Y a continuación te dejamos cuál es el temario de educación física:
- 1. Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos.
- 2. La Educación Física en el Sistema Educativo: objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.
- 3. Anatomía y fisiología humanas implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
- 4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
- 5. La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Anatomía y autoestima.
- 6. Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
- 7. Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.
- 8. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
- 9. Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo.
- 10. Evolución de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
- 11. El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
- 12. La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.
- 13. El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.
- 14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. El de porte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.
- 15. La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
- 16. Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos…).
- 17. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
- 18. El desarrollo de las habilidades, principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.
- 19. Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad.
- 20. Organización de grupos y tareas. La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión.
- 21. Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física.
- 22. El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física.
- 23. Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria.
- 24. La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evolución del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa.
- 25. La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención educativa.
Cómo conseguir los temas de Educación Física desarrollados
¿Quieres acceder a los temas desarrollados para empezar a estudiar? Como habrás podido darte cuenta, nosotros únicamente te hemos mostrado la lista de temas que entran en la oposición.
Pero, claro: ¡Queda obtener un libro con los temas desarrollados y aprendértelos!
Pues con eso ocurre algo muy singular: que lo único que viene legislado —en los documentos de los que te hemos hablado antes— es el título de cada tema y, por consiguiente, no hay temarios desarrollados oficiales.
Por lo que, así es: no existe un temario desarrollado único del que estudiar, y dependiendo del temario que adquieras, el desarrollo de cada tema será diferente.
Ahora bien, existen unas cuantas editoriales que venden temarios con los temas ya desarrollados por ellos. Y las diferencias entre sus desarrollos de los temas suelen ser mínimas.
A eso se debe que nuestro consejo a los opositores que comienzan suele ser que compres uno de esos temarios para tenerlo como base para el posterior estudio.
A continuación te dejamos un temario general de educación física que seguro que te valdrá:

Ese temario no está actualizado al último currículum educativo, pero tampoco pasa nada, ya que nosotros te enseñaremos cómo contextualizar debidamente en la ley los temas al desarrollarlos.
Y, ¡Ándate con ojo! Mucha gente suele comprar temarios de dudosa fiabilidad a amigos o a anteriores opositores mediante internet, y te advertimos de que eso es una pésima práctica. Porque por el precio un temario no merece la pena jugártela…
Y es que uno de los principales pilares de esta parte de la oposición es que conviertas cada tema en tuyo, y, para eso, lo mejor es adquirir un temario virgen y fiable para ir adaptándolo tú mismo.