Temario de las Oposiciones de Audición y Lenguaje
Qué, ¿Con ganas de estudiar para la oposición de audición y lenguaje de maestros/as? De ser así, te hará falta conocer bien y saberte el temario de la especialidad, ¡Y aquí estamos nosotros para guiarte con todo esto!

Lo más vital al empezar a estudiar para la oposición es conocer qué temas entran en la oposición.
Eso se debe a que en la primera fase de la oposición de audición y lenguaje tu deber será escribir un tema que proviene de un temario preestablecido.
Ese temario es una lista de temas a estudiar que son diferentes en cada especialidad. Y en el caso de la oposición de audición y lenguaje del cuerpo de maestros/as, el temario está conformado por 25 temas.
Lista de temas para la oposición de Audición y Lenguaje
Vale: los temas que entran en la oposición son establecidos por la Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero, que es un documento legal que legisla en qué otras órdenes están los temas actualmente vigentes.
Ahora, ¡Estas de suerte! Nosotros hemos consultado dichos documentos para que tú no tengas que hacerlo. Y a continuación te traemos el temario oficial actualizado de la especialidad de audición y lenguaje:
- 1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
- 2. La educación especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
- 3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.
- 4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
- 5. El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
- 6. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
- 7. Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y afectivo.
- 8. Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje.
- 9. Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas.
- 10. Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.
- 11. Las necesidades educativas especiales de los alumno y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- 12. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo.
- 13. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- 14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- 15. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
- 16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- 17. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- 18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
- 19. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- 20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- 21. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla.
- 22. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
- 23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
- 24. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje.
- 25. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
Cómo obtener los temas de Audición y Lenguaje desarrollados
¿Quieres acceder a los temas desarrollados para empezar a estudiar? Como habrás podido ver, nosotros solo te hemos mostrado la lista de temas que entran en la oposición.
Pero, eso sí: ¡Todavía falta obtener un libro con los temas desarrollados y estudiártelos!
Y ahí ocurre algo muy curioso: que lo único que viene establecido —en los documentos que te hemos mencionado previamente— es el título de cada tema y, por consecuencia, no hay temarios desarrollados oficiales.
Por lo que, sí: no hay un temario desarrollado único del que estudiar, y dependiendo del temario que adquieras, el desarrollo de cada tema variará.
Ahora bien, sí que hay varias editoriales que comercializan temarios con los temas ya desarrollados por ellos. Y las diferencias entre sus desarrollos de los temas suelen ser mínimas.
Por lo que nuestro consejo a los nuevos opositores suele ser que adquieras uno de esos temarios para usarlo como base para el posterior estudio.
A continuación te dejamos un temario general de audición y lenguaje actualizado al último currículum educativo y en dos volúmenes que te servirá:


Y, ¡Ándate con ojo! Mucha gente suele comprar temarios de dudoso origen a conocidos o a anteriores opositores mediante internet, y queremos incidir en que eso es una mala idea. Porque por el precio un temario no merece la pena arriesgarse…
Y es que uno de los principales pilares de esta parte de la oposición es que hagas tuyo cada tema, y, para eso, lo más recomendable es comprar un temario virgen y fiable para ir adaptándolo tú mismo.